viernes, 23 de marzo de 2018

Trucos de belleza de noche para despertarte siempre guapa



¿Te imaginas poder levantarte ya peinada y con una piel maravillosa? Esto supondría que tendráis tiempo para todo además de una carga de positividad increíble ¿verdad?
Pues con estos seis trucos que puedes llevar a cabo en plan bella durmiente,  te despertarás con mejor aspecto, ¿quieres saber cuáles son?


​Deshacerte de un granito
Hay un montón de tratamientos tópicos para tratar los granitos por la noche: ácido salicílico, tomate natural e incluso pasta de dientes. Pero si estos trucos no son lo suficientemente rápidos o te estás enfrentando a un grano más grande de lo normal, prueba con los parches para ampollas. Solo tienes que limpiar cuidadosamente la piel y apretar el grano hasta romperlo un poco antes de aplicar el parche. Los activos de este tipo de parches se encargarán de succionar todo el pus durante la noche mientras duermes plácidamente. Sí, es tan satisfactorio como asqueroso y efectivo.


Despertarte peinada
Es posible que ya sepas que el dormir con una trenza es un viejo truco utilizado para despertarte con el pelo ondulado, utilizado tanto por las mujeres con pelo liso que quieren darle un poco de forma a su melena, como por las de pelo rizado que quieren domar sus rizos. Pero hay diferentes tipos de trenzas y con cada una puedes conseguir distintos tipos de ondas. Las trenzas de espiga proporcionan ondas más ligeras; con una trenza francesa, las ondas se marcan más y empiezan más arriba, mientras que pierden curvatura en las puntas; con una trenza de cuerda, el resultado son unas ondas más playeras.


Rehidratar la piel
Utilizar una hidratante o una mascarilla de noche es perfecto para las que tienen la piel seca. Pero todas necesitamos algo más potente en determinados momentos, como cuando hace frío y la calefacción reseca especialmente nuestra piel. Por ello, apúntate a dormir con un humidificador en la habitación. El humidificador ayuda a mantener un nivel óptimo de humedad que tu piel agradecerá, además de ayudarte con problemas de tipo respiratorio.


Reparar las puntas dañadas
Debido a sus múltiples usos, el aceite de coco es el producto favorito de todas las perezosas. En el caso que nos ocupa, si bien puede utilizarse como acondicionador en la ducha, es perfecto para momentos en los que notas tu cabello especialmente seco o dañado. Para reparar las puntas abiertas, aplícalo como una mascarilla para el pelo y déjalo actuar durante la noche. Eso sí, asegúrate de colocar una toalla sobre la almohada antes de dormir para no ensuciar las sábanas. Por la mañana, aclara el pelo con agua y prepárate para tenerlo más suave que nunca.


¿Manos y pies secos? Sin problema
Si tienes los pies secos y agrietados, este truco te va a encantar. Aplica una capa de vaselina pura, con especial atención en los talones, ponte unos calcetines y métete en la cama. A la mañana siguiente, tus pies habrán recuperado buena parte de su suavidad. Y lo mismo ocurre con tus manos: si en invierno ves que, a pesar de utilizar crema hidratante todos los días, necesitas un extra para evitar la sequedad, apuesta por el combo vaselina + guantes.


Prevenir la sequedad de la piel
¿Nunca has pensado que tu funda de almohada puede estar dañando tu piel y tu pelo? Pues ten en cuenta que las fundas de algodón absorben su humedad, algo que no solo se traduce en piel y cabello seco, sino que también contribuye a la aparición de signos prematuros de envejecimiento y puntas frágiles. Por ello, invertir en una funda de almohada de seda o satén no es ninguna tontería.


FUENTE vanitatis.elconfidencial.com

NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com

viernes, 9 de marzo de 2018

9 tips imprescindibles para evitar las puntas abiertas

Quizás has probado todo tipo de productos específicos para prevenirlas, (acondicionadores o sérums) y, a pesar de ello se siguen estropeando cada poco tiempo.
Veamos si con estas claves conseguimos evitarlas de manera natural y poder tener así una melena larga, saludable e hidratada.



Aplíca un aceite vegetal
Olvídate de los sérums químicos, que resultan caros y solamente proporcionan un poco de hidratación mientras los llevas puestos.Te proponemos que los sustituyas por un aceite vegetal nutritivo, del cual solamente necesitarás un par de gotas para mantener las puntas saludables.¡Prueba con el aceite de coco, el de jojoba o el de argán!


Corta las puntas abiertas cada tres meses
Te duele oír esto, porque quizás querías evitar cortarte las puntas.No obstante, si te cortas solamente medio centímetro cada tres meses no notarás el corte y, en cambio, tu pelo seguirá creciendo fuerte y saludable. De este modo evitarás tener que cortarte un buen trozo más adelante. Te recomendamos que elijas días de luna llena, que son los más favorables para la salud capilar.


Elige un champú natural
El champú sí importa. Los champús que llevan sulfatos, aunque limpian en profundidad y el primer día nos dejan el pelo estupendo, tienden a resecar y estropear el cabello, sobre todo las puntas. Te recomendamos elegir champús naturales, libres de sulfatos, y que solamente te laves el cuero cabelludo. No apliques nunca el champú en las puntas, ya que la misma espuma limpiará todo el pelo. Así te evitarás estropearlo más.


Aplícate la mascarilla en seco
Aunque queremos productos para el pelo que funcionen, también solemos tener prisa. Los fabricantes lo saben y por eso las instrucciones de uso suelen hablar de uno o dos minutos como máximo. No obstante, para que una mascarilla haga su efecto, lo mejor es aplicarla en seco y dejarla actuar al menos diez minutos. Puedes hacerlo mientras estás haciendo otras cosas o bien dejártela toda la noche, si por la mañana tienes prisa al ducharte.


Péinate con el cepillo adecuado
La elección de un buen peine es fundamental para prevenir las puntas abiertas. No nos referimos a un peine profesional de los más caros, sino a los peines de madera y a los cepillos de cerdas naturales. Este tipo de peines no dañan nuestro pelo ni producen electricidad estática, a diferencia de los de plástico u otros materiales sintéticos. Cada noche, antes de acostarte, cepíllate con cuidado todo el pelo, desde la raíz hasta las puntas, para que los aceites naturales del cuero cabelludo las hidraten en profundidad.


Cuidado con las planchas y secadores
Seguro que ya lo sabes: las planchas y los secadores dañan las fibras del pelo y lo debilitan, haciendo que esté más frágil, se rompa con facilidad y se abran las puntas. Por lo tanto, evita estos aparatos siempre que sea posible y, cuando los compres, elige los que dañen menos el pelo, como los que son de cerámica, infrarrojos, etc.



Aliméntate de manera equilibrada
A veces las puntas abiertas tienen que ver con un déficit de vitaminas, minerales, proteínas o ácidos grasos. Cuando faltan nutrientes, el organismo los roba de nuestro cabello para dirigirlos a otras funciones más importantes.
Asegúrate de consumir a diario los siguientes alimentos:
Frutas y verduras crudas.
Frutos secos y semillas.
Aguacate.
Legumbres.
Pescado azul.
Cereales integrales.


Bebe agua
Las puntas abiertas también están relacionadas con una falta de hidratación.
Nuestro pelo también necesita agua, como el resto del cuerpo, por lo que te sugerimos que bebas cada día, al menos, 6 vasos de agua. Puedes tomarte dos en ayunas, dos por la mañana y otros dos por la tarde, siempre fuera de las comidas.



Masajéate el cuero cabelludo
Un buen masaje diario en todo el cuero cabelludo, además de ser muy relajante, te ayudará a activar la circulación y a que los nutrientes lleguen mejor a todo tu cabello. Hazlo una vez al día, realizando círculos con la yema de los dedos, o consigue que alguien te lo haga mientras tú lo disfrutas y te beneficias de él.


FUENTE mejorconsalud.com

NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com

viernes, 2 de marzo de 2018

Primeras canas: Cosas que no debes hacer cuando aparecen...




Descubrir esas primeras canas puede llegar a provocarnos un trauma, ¡tranquila no debes preocuparte!. Tener canas es algo natural e incluso lucir un cabello blanco o con canas cuidadas resulta muy atractivo. De hecho,la moda del pelo blanco es una de las tendencias de moda. Pero cuando aparecen las primeras canas hay algunasa cosas que debes evitar hacer o comenzar a hacer. ¿Y cuáles son esas cosas que no debes hacer cuando aparecen las primeras canas?. ¡Toma buena nota!


No dar importancia al color de pelo
Muchas personas piensan que cuando salen las primeras canas con aplicarse color, ¡ya está solucionado!, y no es verdad. Si antes utilizabas baños de color, deberás pasarte al tinte, ya que el baño de color no cubre bien las canas. Si quieres seguir aplicando un baño de color, los expertos recomiendan utilizar un champú especial para cabellos teñidos. Si quieres dejarte las canas sin teñir debes usar un champú específico para cabello blanco o canoso, ya que así evitas que las canas se vuelvan amarillas por el sol.


Arrancar las canas
Cuando aparecen las primeras canas suelen ser pocas y muy antiestéticas, por lo que algunas personas las arrancan o las cortan de raíz. Por desgracia, quitar las canas tiene consecuencias. Cuando sale una primera cana significa que empieza a producirse un envejecimiento capilar, por lo que es probable que aparezcan más. Por lo que quitar las canas no lleva a nada. Además, cuando te arrancas una cana puedes dañar el folículo piloso y esto hace que deje de producir cabello.


No hacer ejercicio y llevar una mala dieta
El envejecimiento capilar se puede manifestar a partir de los 20 años en todas las zonas del cuerpo donde tengas pelo o vello. Los melanocitos, que son las células que dan color al pelo, envejecen al igual que todas las células del cuerpo y dejan de producir melanina. El estrés, la ansiedad o los nervios pueden acelerar la aparición de canas prematuras, pero no es lo habitual. Las canas aparecerán inevitablemente, pero hay maneras de retrasar un poco ese momento. Para ello hay que llevar una dieta sana y hacer ejercicio de manera regular. Si haces deporte y cuidas tu alimentación lo más seguro es que las canas tarden un poco más en aparecer. Piensa que el cabello envejece de la misma manera que nuestro cuerpo.


Teñirse en casa el cabello
Teñirse el cabello en casa es algo muy habitual, pero en cuando salen canas lo mejor es acudir a una peluquería (al menos la primera vez). Los productos para teñirse el cabello en casa no suelen cubrir las canas al completo, por eso es mejor acudir a un salón, utilizar tintes naturales o comprar tintes profesionales (de todas maneras, consulta siempre con tu peluquero de confianza). Para cubrir bien las canas, en la peluquería, lo normal es utilizar un tinte de coloración directa, el tinte debería ser oscuro porque cubre mejor las canas. Si tienes el cabello claro, además del tinte, puedes realizarte algunas mechas que disimulen las canas que no pueden cubrirse totalmente.


Productos milagrosos para las canas
No existen productos milagrosos para eliminar las canas. Las canas son irreversibles, al igual que envejecer. Cuando aparecen las canas, el cabello no necesita ningún tratamiento específico, pero tampoco debes dejarlo totalmente abandonado. Existen productos cosméticos, vitaminas, o champús que se pueden utilizar, pero solo te ayudarán a tener un cabello más sano o con más brillo, pero nunca podrás retrasar el envejecimiento capilar. Sin embargo, hay muchos trucos que te pueden ayudar a disimular las canas.

Esperamos que con estos consejos la aparición de tus primeras canas no te supongan ningún trauma y ya sabes, lo mejor, acudir a tu peluquería de confianza para que te ayuden!!


FUENTE ellahoy.es

NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com