viernes, 28 de noviembre de 2014

DIFERENCIAS ENTRE LAS BALAYAGE Y LAS MECHAS CALIFORNIANAS


Si deseas cambiar el aspecto de tu cabello dándole más luz, ¡qué mejor que unas mechas!. Hasta hace poco tiempo las mechas californianas resultaban la tendencia más usada por todas las famosas pero ahora mismo, la última moda las marcan, las conocidas como "Balayage"!!
A muchas personas le parecen las mismas pero la técnica de aplicación de ambas difieren. vamos a explicaros cuales son las iferencias de estas dos técnicas:

BALAYAGE

El balayage es una técnica francesa que se puso de moda en los años 90, con la que se consigue una distribución uniforme de luminosidad en tu cabellera. La palabra “balayage” significa barrer y es precisamente así, barriendo el color desde la raíz hasta las puntas, como se consigue un look natural y luminoso.  Para ello el estilista utiliza una brocha con la que va aplicando el tinte o decolorante en los mechones y más tarde se coloca un algodón debajo de cada uno para no manchar el resto del pelo. Después el cabello se cubre con film transparente y se deja actuar.


El balayage aporta el mismo brillo que si hubieras pasado el verano bajo el sol. Es un proceso algo largo de tiempo.
Si eres de las que antes de cambiar de look se fijan en las celebrities, te confirmamos que Jessica Biel, Sarah Jessica Parker, Olivia Palermo… se han sumado ya al balayage. Por lo que tu aspecto además de ser muy trendy será muy natural.
En resumidas cuentas, en el balayage se mezclan diversos tonos y no se emplea papel de aluminio, así que no tendrás que pasar por el “trance” de verte con la cabeza empapelada como si fueras una astronauta, que sabemos que no te gusta nada.


MECHAS CALIFORNIANAS

El origen e las mechas californianas se remonta a los años setenta, gracias a las buenas artes del estilista francés Jean Dessange. A él se  le ocurrió aplicar más cantidad de producto en las puntas y degradar hacia la raíz del cabello, con lo que consiguió un efecto de aclarado natural, sin necesidad de aplicar en la zona de la raíz. De hecho, Dessange aspiraba a imitar el efecto de los rayos solares en las melenas de las surfistas de las playas de California.  Es por eso que esta técnica aporta tanta luz y soltura a la melena y suaviza las facciones del rostro.


Los dos tipos de mechas californianas con las que se consigue un resultado más natural son:
1.  Las mechas californianas clásicas, tanto para rubias como para morenas. Si tienes el cabello rubio, se deja tu raíz natural y se va difuminando el color hacia las puntas. De esta forma conseguimos un degradado de color desde la raíz (oscura) hasta las puntas (claras). Fíjate en Cameron Diaz,  Elsa Pataky o Gisele Bündchen, la embajadora por excelencia de las mechas californianas.  Las mujeres morenas pueden correr el riesgo de convertirse en rubias,  sin querer. Por eso es importante que se respete el color base de tu cabello y que se degrade en tonos más claros, pero acordes al original. Como hizo Keira Knightley.Por eso, para evitar resultados indeseados, es fundamental que te pongas en manos expertas. Nada de ir hacértelas en peluquerías low cost y, por  descontado, nada de hacértelas en casa.

2.  El siguiente tipo son las mechas californianas marcadas, la mejor opción para las morenas naturales, que consiste en marcar mucho la raíz. La técnica es la misma, pero el degradado es mucho más acentuado, dejando unas raíces muy oscuras, y unas puntas muy claras. La ventaja es que no requiere un mantenimiento muy frecuente, pero debes estar muy segura a la hora de lucirlo, porque son bastante llamativas.

Ahora que tienes claro que diferencias existen entre ambas tendencias, ya puedes escoger la que mejor te vayan y venirte a NIEVES 1947 para que te ayudemos a conseguir tu mechas!!

Artículo basado en vanitasespai.es


TÉCNICA MECHAS BALAYAGE







MECHAS CALIFORNIANAS







NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
985 21 38 96
www.nieves1947.com



viernes, 21 de noviembre de 2014

La coleta de caballo, un clásico que no pasa de moda


Hay peinados que jamás pasan de moda y son todo un icono. Y entre los que destacan y que además es una tendencia para este final de año y el que se avecina está la coleta de cabello. Un peinado clásico, atemporal, elegante y muy cómodo.
A lo largo de la historia hemos visto a muchas famosas lucir coletas: en los años 60´s Catherine Deneuve y Brigitte Bardot, en los 80´s Madonna, en los 90´s Kate Moss o Naomi Campbell, entre otras. En la actualidad hay muchas famosas que recurren a la coleta para el día a día. Las oletas las podemos llevar tanto alta como baja, dos coletas o al lado, para el día la podemos llevar con efecto despeinado y para la noche una coleta alta y ultralisa.


Cola de caballo retro
Para conseguir una cola de caballo de estilo retro nos inspiramos en las que llevaban Catherine Deneuve y Brigitte Bardot en los años sesenta. Primero debemos echar todo el pelo hacía atrás, si llevamos flequillo lo dejamos, a continuación con todo el pelo recogido hacemos una coleta media alta y no la estiramos mucho, debe quedar el pelo un poco suelto, pero recogido. Ondula un poco las puntas de la coleta y añade un lazo o un coletero con flores para dar un aire sixties al peinado. Otra opción que lucen mucho en esa época es una coleta alta y muy abierta para que el pelo caiga como una melena, al más puro Deneuve.


Cola de caballo diferente
Para las que quieran apostar por una coleta diferente, pero a la vez atemporal, nos fijamos en los looks de Kate Middleton. La duquesa luce en muchas ocasiones coleta. Para conseguir su look debemos hacer una coleta media, ni muy alta ni muy baja, y pasar un mechón de pelo a modo de coletero (lo podemos sujetar con una horquilla del mismo tono de nuestro pelo)… luego podemos ondular un poco las puntas de la coleta o llevarla totalmente lisa. También podemos hacer una trenza a modo de goma de pelo y pasarla alrededor de la cola de caballo.


Paras las que buscan una coleta aún más original, podemos decantarnos por hacer un par de trenzas en la parte delantera del cabello y que se recojan detrás con el resto de coleta. La coleta la podemos llevar un poco cardada y con volumen. Las coletas con efecto despeinado son todo un must have. Para una fiesta apuesta por las coletas ultralisas y muy altas… Para conseguirla debes llevar todo el cabello y recogerlo en la parte alta de la cabeza. Previamente debes alisar tu pelo con la ayuda de una plancha y listo.



Ya lo sabes, la coleta está de moda, así que puedes decantarte por ella en cualquier ocasión, ya sea para ir al trabajo como para acudir a una fiesta. Tú decides el estilo y NIEVES 1947 te ayudará!!

Artículo basado en ellahoy.es










NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
985 21 38 96
www.nieves1947.com


jueves, 13 de noviembre de 2014

Tres maneras de llevar un corte 'pixie'


El corte pixie es el preferido por aquellas mujeres que desean olvidarse de planchas y secadores. Es un peinado que resulta sexy, moderno y cómodo. Es uno de los peinados que ha tenido más éxito entre las famosas y aunque resulta un cambio "total" en tu peinado, no te arrepentirás si decides dar el paso.
Analicemos los tres cortes pixies más de moda con tres casos muy concretos:


1. Michelle Williams (el clásico)

El corte. El pixie clásico es un corto interior -se elabora con degradados sutiles- que deja  muy despejadas las orejas y la nuca y que suele ir acompañado por un flequillo largo y ladeado que otorga el punto femenino. "Es ideal para cabellos ni muy finos ni muy gruesos (los encrespados o muy ondulados se adaptan peor) y aporta un aire juvenil instantáneo a cualquier complexión", asegura... Para crear movimiento, se recomienda aplicar unos rayos de sol en forma de mechas ligeras.

El 'brushing'. Para que adopte cuerpo, lo ideal es lavarlo con un champú muy nutritivo y aplicar una nuez de aceite de argán cuando todavía está húmedo.  Para dar el toque final; se recomienda colocar la cabeza boca abajo y secarlo hasta quitarle el exceso de humedad. Para un efecto impecable, aplicar una nuez de cera capilar.



2. Maggie Gyllenhaal (muy corto y desordenado)

El corte. Esta versión más desordenada del pixie es pura tendencia. Ideal para cabellos gruesos, con volumen y ondulados, requiere de un corte muy estudiado: se fabrica a navaja y siempre siguiendo la forma orgánica de la cabeza para no crear desequilibrios. En cuanto al flequillo, el largo y forma siempre deben adaptarse a la estructura de rostro.

El 'brushing'. Tan solo requiere de un manipulado manual y un spray de fijación fuerte. Seca el cabello al aire y aplica el spray de forma masiva en raíces, medios y puntas para dar textura y desordenar el cabello a tu gusto.  Manipula el acabado con ayuda de los dedos para crear volumen.



3. Elettra Rosellini (a lo garçon)

El corte. Se trata de un pixie clásico exento del maxiflequillo. Apto para cualquier tipo de cabello, encuentra su mejor aliado en los más finos. Ideal para crear un looks juvenil, funciona a las mil maravillas con un styling efecto mojado. Este corte es siempre un acierto y más si se peina hacia atrás con la ayuda de un gel de efecto mojado.

El 'brushing'. Fabricar este look es tan fácil como aplicar un gel de peinado sobre todo el cabello y peinarlo hacia atrás.Lleva siempre un tubo de gel en el bolso para retocar durante el día o la noche.

Si te atreves a dar el paso, en NIEVES 1947 te ayudaremos a conseguir el "pixie" que más te favorezca!!


Artículo basado en elmundo.es











NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
985 21 38 96
www.nieves1947.com








viernes, 7 de noviembre de 2014

CORTES DE MEDIA MELENA, ¡EL CORTE DE MODA!



Una de las tendencias en cortes de pelo que más observamos entre las famosas a la hora de acudir a algún acto es el corte a media melena. Una de las características que más nos atrae es que este tipo de corte favorecen a casi todo tipo de mujeres y rostros. Los largos y cortos bob son ideales para dar un toque diferentes a nuestras melenas, y como puedes elegir entre varios largos, se adapta perfectamente a tu estilo. Son tendencia las melenas retro estilo años 60 y 70, con flequillo largo y despeinadas.



Las medias melenas también son una opción ideal para las que no quieren cortar mucho su melena, un corte long bob por encima del hombro es la solución. Si en cambio prefieres algo más arriesgado apuesta por una corte bob por debajo o encima de las orejas, pero siempre 
manteniendo la forma de la media melena.



Una de las tendencias es el corte media melena por encima del hombro con un flequillo despuntado y destructurado ligeramente. Lo mejor es llevar la melena escalada para que enmarque más el rostro. Estos cortes se inspiran en las famosas de los 60 como Jane Birkin o Françoise Hardy. Para darle un toque más moderno juega con los tintes y con diferentes técnicas de mechas. Otro corte de pelo es la media melena con un corte desfilado a ras o por debajo de las orejas con un acabado despeinado. Para conseguirlo después de lavar tu pelo añade espuma para dar volumen y si quieres darle forma utiliza cera o gomina, con eso defines mejor el peinado y no añades tanto volumen (si es lo que prefieres). También puedes optar por una melena de estilo 70´s y con toques hippies.



Es una melena por encima del hombro con ligeras ondas y con flequillo despuntado. Si quieres dar un aire más “casual” apuesta por unas mechas californianas muy suaves.
Para las que quieren una media melena absolutamente tendencia pueden apostar por las melenas con volumen o más lisas, según tus preferencias, pero con un flequillo extra largo que se lleva sujeto a un lado. Es uno de los cortes que se han visto sobre las pasarelas. Los colores para llevar las medias melenas se presentan naturales y sin artificios. Son medias melenas sencillas, con cortes muy naturales y que nos dan una aire más moderno. Si quieres arriesgarte más te puedes decantar por una media melena muy lisa con o sin flequillo, o todo lo contrario, por una media melena muy alborotada y despeinada.



Artículo basado en ellahoy.es 










NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
985 21 38 96
www.nieves1947.com