viernes, 16 de noviembre de 2018

8 Consejos imprescindibles para cuidar las mechas de tu cabello




Siempre que salimos de la peluquería con "nuestras nuevas mechas" nos vemos maravillosas ¿a qué sí?, pero para duren, debes cuidar tu cabello, ¿quieres saber que cuidados debes tomar?

1º No te laves el pelo enseguida
Cuanto más tardes en lavar tu pelo luego de hacerte las mechas, el color se impregnará mejor, así que espera al menos un día para lavarlo. Y desde ahora en adelante, piensa seriamente en dejar de lavarte el pelo todos los días, pues tu cabello ya no es virgen y las tinturas lo resecan más que antes.

2º Elige el champú correcto
No todos los champús trabajan de la misma manera y sirven para todo tipo de cabello, por lo tanto, tendrás que elegir uno que no destiña y un acondicionador que no contenga sulfatos. Las fórmulas creadas para proteger el color son perfectas para ti.


3º ¡Cuidado con el agua!
El agua bien caliente hará que el color de tus mechas desaparezca más rápido, por lo tanto, comienza a lavarlo con agua tibia. Es mejor fría, pero ¿te atreves? Por otro lado, si vas a una piscina, el cloro puede hacer estragos en tus mechas, por eso, antes de sumergirte moja tu pelo con agua común para que el agua con cloro no penetre, aunque lo mejor es usar una gorra bien ajustada.

4º Tratamiento de acondicionamiento profundo
Tu pelo más que nunca necesita humectación, por lo tanto, es buena idea aplicar una máscara para el pelo una vez por semana o cada 15 días.


5º Protege a tu pelo del sol
Los rayos solares afectan el color del tinte de tus mechas, por lo tanto, acostúmbrate a utilizar productos capilares con filtro UVA y UVB. También funciona bien que te cubras con un gorro o sombrero cuando te expones al sol.

6º Deja otros tratamientos para después
Aunque solo tengas unas mechas, hay tintura en tu cabello, por lo tanto, si vives haciendo otros tratamientos químicos, como alisados o permanentes, deberás pensar seriamente en espaciarlos más para que tu pelo no se vuelva tan poroso.


7º No tanta planchita ni secador
El calor le hace mal a tu color, por lo tanto, si quieres que permanezca tan bonito como está ahora, trata de no usar tanto el secador o la planchita. Si no lo puedes evitar, utiliza antes un protector térmico.

8º Cuida tus mechas
Aunque pienses “solo son unas mechas”, cuando pasa el tiempo y el cabello crece, las raíces aparecen igual, ¡y se notan! Como también quedan mal las raíces en las mechas, asegúrate de visitar el salón de belleza de manera periódica para mantener tu color.

Ya lo sabes, si quieres que tus mechas duren más tiempo cuida de ellas para estar maravillosa durante más tiempo!!


FUENTE vix.com


NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com

miércoles, 8 de agosto de 2018

10 Productos con colágeno que detienen el envejecimiento de la piel


Al colágeno se le suele llamar “pegamento”, ya que sin él nuestro cuerpo simplemente se descompondría y el 30-40 % de la proteína total en el cuerpo corresponde al colágeno. Éste mantiene la juventud de la piel, pero su presencia también se nota en las uñas, el cabello, las articulaciones y los tejidos del intestino.
El cuerpo humano es capaz de producir la cantidad necesaria de esta proteína por sí mismo. Sin embargo, después de 25 años, su producción natural comienza a disminuir. Es durante ese período que se puede observar la aparición de las primeras arrugas, e incluso más tarde, puede aparecer la artritis. Ahora veamos qué necesitamos comer para evitar esto.
El colágeno es un tipo de proteína sintetizada por el tejido conectivo, el cual es responsable de la firmeza y elasticidad de la piel. Por lo tanto, las primeras arrugas son una señal de que el contenido del mismo ha disminuido en nuestro cuerpo. La nutrición adecuada es una forma de ralentizar el proceso de desintegración de esta proteína.

En esta relación podrás encontrar una lista de productos que deben estar presentes en tu dieta para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.


Caldo de carne y pescado
El caldo de huesos es quizás una de las mejores opciones para agregar a tu dieta, ya que contiene una forma bioactiva de proteína que el cuerpo puede comenzar a aprovechar de manera inmediata. Este platillo es rico en colágeno tipo I, el cual posee un efecto positivo en la salud de la piel; mientras que el caldo de pavo y pollo contiene el tipo II de esta proteína, el cual mantiene el funcionamiento normal de las articulaciones. Este brebaje debería beberse diariamente en porciones de 170-340 g para mantener la salud de la piel.


Salmón: este tipo de pescado contiene zinc y minerales que contribuyen a la síntesis de colágeno. Además, el contenido graso de omega-3 ayuda a hidratar la piel desde el interior, lo que mantiene su juventud. Se recomienda comer 2 porciones de esta carne (115-140 g) por semana.

Verduras, frutas y bayas
Las verduras de hoja verde son la mejor opción en la prevención de diversas enfermedades. También pueden evitar la desintegración prematura del colágeno. Todos los vegetales verdes contienen clorofila, lo que aumenta la cantidad de procolágeno en la piel. Este pigmento tiene propiedades antioxidantes contra los efectos de los rayos UV y los radicales libres, lo que previene el envejecimiento prematuro. La cantidad que debes consumir a diario depende de tu actividad: cuanto más te muevas, más deberás comer. Si te ejercitas más de 30 minutos al día, entonces audazmente come 3 tazas de vegetales. Si tu actividad es menor, ingiere menos de 2,5 tazas.




Cítricos: la vitamina C que se encuentra en esta clase de alimentos actúa como un componente vinculante de los aminoácidos que se necesitan para crear la prolina. Esta es una sustancia necesaria en la formación del colágeno. Además, la vitamina C te protege contra las toxinas del medio ambiente. Para recibir la cantidad necesaria, debes consumir 2 frutas diariamente.


Tomates: contienen una sustancia antioxidante llamada licopeno, la cual protege a la piel del daño solar y estimula la síntesis de colágeno. Para obtener más provecho de este producto, debes someter el vegetal a tratamiento térmico, y es aún mejor dar preferencia al jugo de tomate, bebiendo 1 vaso al día.

Aguacate: este producto contiene vitamina E, la cual ayuda a prevenir la descomposición del colágeno en el cuerpo. Además, contiene grasas útiles para las células de la piel, y el aceite de aguacate contribuye a la producción de colágeno. Los expertos recomiendan comer una mitad de esta fruta al día, pero al mismo tiempo, escuchar al cuerpo y controlar su reacción a varios alimentos.


Las frambuesas, las moras, las fresas y los arándanos son fuentes de ácido elágico, el cual es necesario para que el cuerpo evite que el colágeno se desintegre por los efectos de los rayos UV. Las bayas también contienen vitamina C. La porción de estos alimentos que se puede comer por día depende de la edad: un adulto (18+) puede ingerir hasta 75 g al día.


Huevos: al igual que el caldo de hueso, contienen puro colágeno, más que nada en la yema. También poseen azufre, el cual es necesario para la producción de dicha proteína y para la desintoxicación del hígado, a través del cual se liberan las toxinas que destruyen el colágeno en el cuerpo. Pero no hay comer muchos: solo 2 por día.


Semillas
Las semillas de calabaza son una fuente vegetal rica en zinc, las cuales estimulan la síntesis de colágeno. Los productos que contienen este elemento también disminuyen la tasa de desintegración de proteínas. Además, el zinc ayuda a acelerar el proceso de curación de las heridas, algo muy necesario para tener una piel sana. Para la comida, es mejor elegir semillas fritas, ya que contienen más sustancias útiles. La medida recomendada es de 2 cdas. diarias en una ensalada o granola casera.


Semillas de chía: las grasas omega-3 de origen vegetal, contenidas en este producto, promueven el rejuvenecimiento y la hidratación de las células de la dermis. Debido a esto, la piel se vuelve suave y flexible. Un adulto no debe comer más de 20 gramos de semillas al día. Se pueden agregar a los cereales, batidos y pasteles.

No solo la comida es importante, sino también el estilo de vida
Los productos de la lista, por supuesto, te ayudarán a mantener el nivel de colágeno necesario, pero vale la pena recordar que, además del índice de edad, la producción de proteínas también se ve afectada por:
Tabaquismo.
Ambiente contaminado.
Exposición a la luz solar.
Dieta con exceso de azúcar refinado y alimentos fritos.


FUENTE  genial.guru

NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com

jueves, 19 de julio de 2018

3 peinados ideales para lucir en la playa




¿Quieres un peinado ideal para ir a la playa? Te damos tres ideas para estar guapísima!!


1. Ondas surferas
La melena al viento y con aspecto de playa. El peinado más cool para lucir a la orilla del mar. ¿Cómo conseguirlo? Aplica una mascarilla hidratante sobre el cabello seco, justo antes de salir de casa.
Déjala actuar para proteger la melena de los factores externos y para que se mantenga hidratada durante todo el día. Cuidado, no abuses de cantidad de producto porque sino conseguirás el efecto contrario: un cabello graso, sin movimiento y pegajoso.
La cantidad de mascarilla adecuada es el tamaño de una nuez, aplica el producto por todo el cabello. ¿Resultado? Ondas surferas protegidas y perfectas hasta después de darte un chapuzón.



2. Coleta alta
Un peinado eterno, que siempre está de moda. Se trata, además, de uno de los recogidos más cómodos para lucir en la playa. La coleta alta favorece, estiliza y te permite entrar y salir del agua tantas veces como quieras sin necesidad de retocar la coleta. No olvides aplicar spray solar en la melena para proteger tu cabello de los rayos solares.


3. Trenzas
El peinado estrella del verano. Se siguen llevando en forma de Boxer Braids, desde la raíz, de dos en dos, enrolladas en moños Top Knot, despeinadas, semi deshechas o adornadas con accesorios para el pelo. Como más te gusten, el director creativo de Blow Dry Bar asegura que “es el peinado comodín para ir a la playa, para hacer ejercicio al aire libre o para salir a dar un paseo. Las trenzas despejan el rostro y son un peinado muy cómodo, fresco y cool para el verano”.



FUENTE magazinespain.com


NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com

jueves, 28 de junio de 2018

Cómo cuidar el pelo en verano


En breve nos iremos a la playa a tumbarnos al sol o a pasear a la orilla del mar en nuestras vacaciones merecidas, pero no por ello debemos descuidar el cuidado del cabello pues éste sufrirá sino ponemos en práctica algún que otro remedio para que se mantenga sano e hidratado.
Prestad atención a estos consejos muy útiles para conseguirlo.


Hidrata e hidrata
Al cabello tienes que darle un extra de hidratación. Esto frenará los efectos del sol, la arena de la playa, la sal del mar, el cloro de la piscina y los vientos, ya vengan de Poniente o de Levante. Ni un solo día dejes de utilizar productos hidratantes, son los básicos para cuidar el pelo en verano. En tu lista de cosas para llevarte, apúntate alguna buena mascarilla. Especialmente son recomendables las que llevan ingredientes como manteca de karité, aguacate o aloe vera. Aportan un extra de hidratación y nutrición al pelo en verano.


A salvo del sol
Sabemos que el sol es nocivo para la piel, pero también lo es para el cabello. El pelo en verano pierde lípidos y eso lo vuelve seco y quebradizo. La radiación también altera los pigmentos. Donde antes había rubio ahora se ve un sospechoso tono verde. Y lo que era castaño ahora aparece de un dudoso anaranjado.
Si en la maleta metes tus productos de protección solar corporal, incluye igualmente alguno para cuidar el pelo en verano. Los encontrarás en diferentes texturas, pero todos fáciles de usar. Si lo echas a la cesta de la playa, te ayudarán a mantener la hidratación y a desenredarlo.
Además de los protectores solares, el método infalible de proteger el pelo pasa por cubrirte la cabeza. Sombreros, pañuelos, turbantes, bandanas… Todo vale.



Aclara antes y después
El cloro y el salitre modifican el pH del cabello. La sal se cristaliza en el pelo y hace que se rompa. El agua de las piscinas, con otros elementos como hierro o cobre, también alteran su color. Y eso es una pena, sobre todo si llevabas una de las coloraciones que están triunfando este verano.
Consejo 1: Lávate el pelo en la ducha antes de la piscina. Al estar mojado, una vez que te sumerjas no absorberá tanto cloro.
Consejo 2: dúchate siempre al salir del agua, sea dulce o salada.
Si te mojas el pelo antes de meterte en la piscina, conseguirás que absorba menos cloro


Llévalo recogido
Te ha costado todo el invierno conseguir esa melena que sobrepasa la cintura. ¿No veías el momento de lucirla en el borde del mar, modo Sirenita ON? Pues no quisiéramos quitarte la ilusión, pero venimos a recomendarte que te lo recojas. Lo llevarás más protegido y evitarás enredos. Valen moños, coletas, trenzas… No hay mal que por bien no venga. Da rienda suelta a tus looks playeros, aunque no sean de pelazo al viento.


A la playa, con el pelo limpio
Si llevas espumas, gominas o cualquier producto que incluya alcohol en su formulación, estarás corriendo el riesgo de potenciar la acción de los rayos UV. Y el pelo podría quemarse aún más rápido. Toma el sol con el cabello libre de estos cosméticos. Eso sí, si quieres, puedes dejarte puestas las mascarillas o productos hidratantes (sin alcohol). El sol ayudará a que penetren mejor en la fibra del cabello y se aprovecharán sus cualidades.


Evita el secador
¿Qué tal si haces una apuesta contigo mismo y pasas de utilizar secadores en todo el verano? El pelo se seca rápido con el buen tiempo y así te evitarás males mayores. Es una manera sencilla de cuidar el pelo en verano. Pero si no puedes vivir sin hacerte el tupé ni en vacaciones, por lo menos usa un protector térmico.

Ya lo sabes, disfruta de tus vacaciones pero no descuides la salud de tu cabello!!


FUENTE megustatupelo.es/

NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com

jueves, 3 de mayo de 2018

Peine o cepillo de pelo, ¿cuál es mejor?




Si te has preguntado en alguna ocasión cuál es la diferencia entre usar peine o cepillo de pelo, vamos a tratar de aclarártelo!!
La diferencia entre ambos es grande, aunque muchas veces no nos paramos a pensar cuál es mejor para nuestro tipo de cabello. En ocasiones únicamente nos fijamos en los productos para el cuidado del cabello, o incluso en cómo cepillar el pelo, pero obviamos que la elección de un buen peine o cepillo de pelo es también muy importante para la salud capilar.  En este post te contamos todo lo que debes saber sobre este utensilio de belleza. Tras leer esto, tu pelo lucirá más bonito y con menos enredos.



Peine o cepillo de pelo, ¿qué debemos saber sobre el peine?
El peine se caracteriza por tener púas finas y uniformes. Si estas púas son largas el peine logra llegar al cuero cabelludo facilitando el peinado.
Se utiliza para deshacer nudos y enredos.
Lo ideal es, cuando salimos de la ducha, utilizar un peine para desenredar nuestro cabello, pues el pelo mojado se rompe más fácilmente que el seco. Con el peine protegemos el cabello impidiendo que se rompa.
Existen muchos tipos de peine. Los mejores son los de una sola pieza hechos de caucho o hueso.
Peine o cepillo de pelo, ¿qué beneficios aporta el cepillo a mi cabello?
Es muy importante que el cepillo sea de buena calidad. Si no es así, las puntas pueden abrirse y dañar el cabello y el cuero cabelludo.
Utilizamos el cepillo para desenredar nuestro cabello cuando está seco.
Cepillando nuestro cabello con un cepillo eliminamos la caspa y activamos la circulación del cuero cabelludo.


Tipos de cepillo.
Según el uso que le demos al cepillo podemos diferenciar entre:
Cepillo duro: se recomienda para cabellos fuertes y espesos.
Suave: deben utilizarlo aquellas personas cuyo cabello sea fino y frágil.
Redondo: desenreda y ondula nuestro cabello.
Sintético: no es demasiado recomendable pues electriza el cabello y dificulta la tarea del peinado.
De cerdo: es flexible y no electriza el cabello. No obstante es demasiado suave y no desenreda bien el cabello.
De jabalí: no genera electricidad y además peina muy bien. El problema, su precio, ya que es algo caro.
Y tú, ¿utilizas peine o cepillo de pelo?

La mejor opción es alternar el uso de los dos!!!



FUENTE megustatupelo.es

NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com

viernes, 13 de abril de 2018

7 consejos para llegar con buen pelo esta primavera


Todas deseamos lucir pelazo, y si fuera posible durante todo el año, sería maravilloso ¿verdad?Tener un pelazo supone cuidados todo el año porque los rigores de las diferrentes estaciones pasan factura. Por el frío o por el calor el pelo pierde hidratación, se vuelve más seco, se cae que da pena verlo y, en general, se vuelve débil. pero de cara a la primavera y al verano ¿que podemos hacer para que luzca perfecto? A ver que os parecen estos consejos...


Agua templada
El agua muy caliente irrita el cuero cabelludo porque altera el manto hidrolipídico que lo protege y lo mantiene hidratado. El pelo se vuelve más seco y quebradizo, y produce descamación. Si eres adicto a las duchas muy calientes, deja el lavado del pelo para el final e intenta que no se moje mientras tanto.


Sécatelo siempre
Las prisas matinales son las que son, y uno anda con poco tiempo entre la ducha, el café y la hora de entrar a trabajar, así que muchas veces es algo que pasamos por alto y deberíamos. El segundo de nuestros 7 consejos para llegar con buen pelo a primavera es que intentes no salir de casa con el pelo mojado. No solo por evitar la imagen de Rocky Balboa, sino porque, a bajas temperaturas, el cabello absorbe la humedad y se hiela con facilidad. El encrespamiento te acompañará toda la jornada.


Secarlo sí, pero no de cualquier manera
Cuando salgas de la ducha, seca el pelo con una toalla pero sin frotarlo, para que no esté empapado a la hora de ponerte con el secador. No lo utilices con la temperatura muy alta (de hecho, cuanto más fría mejor, ni tampoco lo acerques demasiado al cabello. Convierte a los protectores térmicos en tus productos de cabecera. Si tienes tiempo, cuando hayas terminado de secarlo date un poco de aire frío, porque las escamas abiertas por el calor se cerrarán. Aquí te contamos más sobre cómo secar el pelo.


Hidrátalo mucho
Y no hablamos solo de utilizar buenos productos que mantengan la hidratación, sino también de una alimentación adecuada y, sobre todo, beber agua. Que somos muy pesados con la cantinela, lo admitimos, pero tu pelo será pelazo si nos haces caso.


Córtalo de vez en cuando
Cada mes y medio córtate un poquito las puntas. Te sorprenderá cómo cambia el aspecto del pelo solo con sanearlo de este modo. Que si quieres una melena XXL a lo Beyoncé también es necesario, no te hagas la loca.




Si hace viento, ve con coleta
No porque el viento le vaya a hacer nada, es que simplemente lo alborota, hace que se enrede más y eso provoca que se rompa cuando vayas a peinarlo. Quien dice coleta dice cualquier tipo de recogido.


Evita la caída
El otoño y el invierno son dos estaciones en la que perdemos más pelo. Cuídalo con estos consejos, sigue una buena dieta, evita el estrés y, si ves que se cae, consulta con los especialistas sobre si te algún tipo de tratamientos anticaída.


FUENTE megustatupelo.es

NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com

viernes, 23 de marzo de 2018

Trucos de belleza de noche para despertarte siempre guapa



¿Te imaginas poder levantarte ya peinada y con una piel maravillosa? Esto supondría que tendráis tiempo para todo además de una carga de positividad increíble ¿verdad?
Pues con estos seis trucos que puedes llevar a cabo en plan bella durmiente,  te despertarás con mejor aspecto, ¿quieres saber cuáles son?


​Deshacerte de un granito
Hay un montón de tratamientos tópicos para tratar los granitos por la noche: ácido salicílico, tomate natural e incluso pasta de dientes. Pero si estos trucos no son lo suficientemente rápidos o te estás enfrentando a un grano más grande de lo normal, prueba con los parches para ampollas. Solo tienes que limpiar cuidadosamente la piel y apretar el grano hasta romperlo un poco antes de aplicar el parche. Los activos de este tipo de parches se encargarán de succionar todo el pus durante la noche mientras duermes plácidamente. Sí, es tan satisfactorio como asqueroso y efectivo.


Despertarte peinada
Es posible que ya sepas que el dormir con una trenza es un viejo truco utilizado para despertarte con el pelo ondulado, utilizado tanto por las mujeres con pelo liso que quieren darle un poco de forma a su melena, como por las de pelo rizado que quieren domar sus rizos. Pero hay diferentes tipos de trenzas y con cada una puedes conseguir distintos tipos de ondas. Las trenzas de espiga proporcionan ondas más ligeras; con una trenza francesa, las ondas se marcan más y empiezan más arriba, mientras que pierden curvatura en las puntas; con una trenza de cuerda, el resultado son unas ondas más playeras.


Rehidratar la piel
Utilizar una hidratante o una mascarilla de noche es perfecto para las que tienen la piel seca. Pero todas necesitamos algo más potente en determinados momentos, como cuando hace frío y la calefacción reseca especialmente nuestra piel. Por ello, apúntate a dormir con un humidificador en la habitación. El humidificador ayuda a mantener un nivel óptimo de humedad que tu piel agradecerá, además de ayudarte con problemas de tipo respiratorio.


Reparar las puntas dañadas
Debido a sus múltiples usos, el aceite de coco es el producto favorito de todas las perezosas. En el caso que nos ocupa, si bien puede utilizarse como acondicionador en la ducha, es perfecto para momentos en los que notas tu cabello especialmente seco o dañado. Para reparar las puntas abiertas, aplícalo como una mascarilla para el pelo y déjalo actuar durante la noche. Eso sí, asegúrate de colocar una toalla sobre la almohada antes de dormir para no ensuciar las sábanas. Por la mañana, aclara el pelo con agua y prepárate para tenerlo más suave que nunca.


¿Manos y pies secos? Sin problema
Si tienes los pies secos y agrietados, este truco te va a encantar. Aplica una capa de vaselina pura, con especial atención en los talones, ponte unos calcetines y métete en la cama. A la mañana siguiente, tus pies habrán recuperado buena parte de su suavidad. Y lo mismo ocurre con tus manos: si en invierno ves que, a pesar de utilizar crema hidratante todos los días, necesitas un extra para evitar la sequedad, apuesta por el combo vaselina + guantes.


Prevenir la sequedad de la piel
¿Nunca has pensado que tu funda de almohada puede estar dañando tu piel y tu pelo? Pues ten en cuenta que las fundas de algodón absorben su humedad, algo que no solo se traduce en piel y cabello seco, sino que también contribuye a la aparición de signos prematuros de envejecimiento y puntas frágiles. Por ello, invertir en una funda de almohada de seda o satén no es ninguna tontería.


FUENTE vanitatis.elconfidencial.com

NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com

viernes, 9 de marzo de 2018

9 tips imprescindibles para evitar las puntas abiertas

Quizás has probado todo tipo de productos específicos para prevenirlas, (acondicionadores o sérums) y, a pesar de ello se siguen estropeando cada poco tiempo.
Veamos si con estas claves conseguimos evitarlas de manera natural y poder tener así una melena larga, saludable e hidratada.



Aplíca un aceite vegetal
Olvídate de los sérums químicos, que resultan caros y solamente proporcionan un poco de hidratación mientras los llevas puestos.Te proponemos que los sustituyas por un aceite vegetal nutritivo, del cual solamente necesitarás un par de gotas para mantener las puntas saludables.¡Prueba con el aceite de coco, el de jojoba o el de argán!


Corta las puntas abiertas cada tres meses
Te duele oír esto, porque quizás querías evitar cortarte las puntas.No obstante, si te cortas solamente medio centímetro cada tres meses no notarás el corte y, en cambio, tu pelo seguirá creciendo fuerte y saludable. De este modo evitarás tener que cortarte un buen trozo más adelante. Te recomendamos que elijas días de luna llena, que son los más favorables para la salud capilar.


Elige un champú natural
El champú sí importa. Los champús que llevan sulfatos, aunque limpian en profundidad y el primer día nos dejan el pelo estupendo, tienden a resecar y estropear el cabello, sobre todo las puntas. Te recomendamos elegir champús naturales, libres de sulfatos, y que solamente te laves el cuero cabelludo. No apliques nunca el champú en las puntas, ya que la misma espuma limpiará todo el pelo. Así te evitarás estropearlo más.


Aplícate la mascarilla en seco
Aunque queremos productos para el pelo que funcionen, también solemos tener prisa. Los fabricantes lo saben y por eso las instrucciones de uso suelen hablar de uno o dos minutos como máximo. No obstante, para que una mascarilla haga su efecto, lo mejor es aplicarla en seco y dejarla actuar al menos diez minutos. Puedes hacerlo mientras estás haciendo otras cosas o bien dejártela toda la noche, si por la mañana tienes prisa al ducharte.


Péinate con el cepillo adecuado
La elección de un buen peine es fundamental para prevenir las puntas abiertas. No nos referimos a un peine profesional de los más caros, sino a los peines de madera y a los cepillos de cerdas naturales. Este tipo de peines no dañan nuestro pelo ni producen electricidad estática, a diferencia de los de plástico u otros materiales sintéticos. Cada noche, antes de acostarte, cepíllate con cuidado todo el pelo, desde la raíz hasta las puntas, para que los aceites naturales del cuero cabelludo las hidraten en profundidad.


Cuidado con las planchas y secadores
Seguro que ya lo sabes: las planchas y los secadores dañan las fibras del pelo y lo debilitan, haciendo que esté más frágil, se rompa con facilidad y se abran las puntas. Por lo tanto, evita estos aparatos siempre que sea posible y, cuando los compres, elige los que dañen menos el pelo, como los que son de cerámica, infrarrojos, etc.



Aliméntate de manera equilibrada
A veces las puntas abiertas tienen que ver con un déficit de vitaminas, minerales, proteínas o ácidos grasos. Cuando faltan nutrientes, el organismo los roba de nuestro cabello para dirigirlos a otras funciones más importantes.
Asegúrate de consumir a diario los siguientes alimentos:
Frutas y verduras crudas.
Frutos secos y semillas.
Aguacate.
Legumbres.
Pescado azul.
Cereales integrales.


Bebe agua
Las puntas abiertas también están relacionadas con una falta de hidratación.
Nuestro pelo también necesita agua, como el resto del cuerpo, por lo que te sugerimos que bebas cada día, al menos, 6 vasos de agua. Puedes tomarte dos en ayunas, dos por la mañana y otros dos por la tarde, siempre fuera de las comidas.



Masajéate el cuero cabelludo
Un buen masaje diario en todo el cuero cabelludo, además de ser muy relajante, te ayudará a activar la circulación y a que los nutrientes lleguen mejor a todo tu cabello. Hazlo una vez al día, realizando círculos con la yema de los dedos, o consigue que alguien te lo haga mientras tú lo disfrutas y te beneficias de él.


FUENTE mejorconsalud.com

NIEVES 1947
Peluquería y Belleza
c/Ventura Rodríguez 6
33004 Oviedo (Asturias)
Teléfono 985 21 38 96
www.nieves1947.com